4 de mayo de 2008

Orígenes mu siniestros: Los Kennedy

En 1880 Patrick Joseph Kennedy, abuelo de JFK, trabajaba en los puertos de Boston cuando se le presentó la oportunidad de hacer negocios por si mismo. Con dinero prestado por su madre y tres hermanas , compró un bar en una barriada pobre, y aunque nunca había sido un hombre de negocios, el salón resultó ser un éxito. Para 1885 ya era el dueño de dos y había fundado la empresa que convertiría a su hijo en uno de los hombres más poderosos de los Estados Unidos; la P.J. Kennedy and Company.

Patrick se casó en 1888 con Mary Augusta Hickey, la hija de un próspero empresario bostoniano. El 6 de septiembre de 1888, Mary Augusta dio a la luz a quien sería el sucesor de su padre y progenitor del futuro presidente de los Estados Unidos, Joseph P. Kennedy. Como su padre, Joseph era un hombre de negocios natural con pocos escrúpulos.

En 1919, el gobierno aprobó la enmienda numero dieciocho de la constitución norteamericana. En ella se prohibía la manufactura, venta, importación, exportación o transporte de licores, pero a pesar de la amenaza Joseph supo aprovechar la oportunidad para aumentar su fortuna.

Kennedy se asocio con las familias mafiosas de las grandes ciudades, Boston Nueva York y Chicago, con quienes estableció una red de distribución para el licor que traía ilegalmente desde Europa y Canadá. Mientras la familia Luciano, entre otros hacia el trabajo sucio, Joseph seguía manteniendo su imagen de hombre respetable y de familia, persiguiendo su ascenso en la política del estado que era lo que en realidad tenia como objetivo.



El papá de JFK.

Aunque sin trabajo aparente, la fortuna de los Kennedy siguió creciendo durante la prohibición, y la misma llegaría a niveles extraordinarios cuando Joseph se entero que la misma estaba a punto de ser repelida. Utilizando contactos que tenia en Washington, Kennedy obtuvo permisos para importar whisky como clasificándolo como "medicina". Las cantidades eran astronómicas, y al llegar a los estados unidos las guardo en un deposito esperando la caída de la prohibición. Con los mismos contactos tuvo acceso a los dueños de las destilerías en Escocia, de quienes obtuvo la licencia de las marcas Haig & Haig, Dewar's y Gordon's, para cuya futura distribución fundo la Somerset Importers Inc. Cuando la prohibición fue eliminada el 5 de diciembre de 1933, Joseph Kennedy estaba listo para convertirse en uno de los hombres más ricos del mundo.

En 1919 Kennedy fue contratado como gerente de la Hayden, Stone and Company, una empresa financiera donde se convirtió en un experto en el manejo de acciones en el mercado de valores. Con acceso a información secreta sobre el estado financiero de ciertas empresas, sus negocios con Wall Street lo convirtieron lo convirtieron en una leyenda local en poco tiempo. Utilizando esta información, Joseph traficó con información confidencial, aprovechando la falta de regulación legal en el mercado de valores y poco antes de la llegada de la Gran Depresión, Joseph Kennedy se retiró de Wall Street.

La empresa familiar, que había crecido hasta convertirse en una de las más importantes del país, le ayudó a tener la visibilidad que necesitaba y en 1934 Franklin Roosevelt, buscando un experto que lo ayudara a corregir la debacle de Wall Street, lo nombró presidente de la Comisión de Cambio de Valores (SEC). Sus conocimientos sobre como se llevaban a cabo los negocios sucios era bien sabido, y durante su breve paso por la SEC se encargó de reconocer e ilegalizar las prácticas que lo habían hecho rico no hacía mucho tiempo atrás.

Joseph y su esposa Rose tuvieron el primer hijo, Joseph Kennedy Jr., el mismo año del matrimonio. Ocho más seguirían en corta sucesión a pesar de las crecientes tensiones en la pareja, incluyendo a John el 29 de Mayo de 1917.

No hay comentarios: